EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD: EL 1%DE POBLACIÓN TIENE LO QUE
EL 99% NECESITA.
(JOSEPH E. STIGLITZ)
Una vez
leído, trabajado los documentales de “El planeta Americano” y “Pesadilla
Americana”, nos queda claro que en general, todo el planeta esta emergido en
una recesión, tanto continentes desarrollados como subdesarrollados, estamos en
una depresión mundial, que es la mejor palabra para destacar la pobre evolución
de la economía que estamos llevando a cabo.
En España,
la falta de iniciativa, el espejismo de la burbuja inmobiliaria, la malísima
gestión de bancos y banqueros que renunciaban a los valores por dinero y
consentían hundir a familias de clase baja en la miseria, ha provocado que el país
esté dentro de una crisis que va a peor y por la que no nos movemos por hacer
nada ni nos esforzarnos lo mas mínimo para poder mantenerlo en una situación
estable, porque hay alternativas como bien dice el artículo por las que se podría salir
de dicha recesión, pero estamos
sobornados por políticos que nos dicen lo que tenemos que hacer y actuamos como
borregos que siguen a su rebaño, cuando millones de personas se mueren de
hambre a diario.
Uno de cada
cuatro españoles se encuentra en paro, la tasa de desempleo juvenil es del 50%,
los jóvenes de este país nos vemos sin futuro, hay menos crecimiento de la
economía por lo que aumenta la inestabilidad del país. Los jóvenes emigran en
busca de resultados de sus progresos académicos, por lo que aumenta la carga
fiscal sobre los demás, lo que significa que el país empeora y nuestros
políticos que dirigen esta supuesta democracia donde se supone que la voz más
importante es la del pueblo, no son capaces de impedirlo, no toman medidas
justas que mejoren la conducta del país, no supieron proteger a los ciudadanos
y su economía cuando en España no había crisis por lo que ahora se encuentra en
unos niveles insostenibles, no se ve una recuperación a corto plazo.
Como vimos
en el documental sobre Islandia, un claro ejemplo de progreso en cuanto a la
salida de la recesión económica que sufrió, podemos apreciar como las propias
personas provocaron el movimiento
anti-crisis y se manifestaron y lucharon hasta que consiguieron ver sus
avances y mejoras económicas con respecto a otros países y a su entrada en la
que fue la primera crisis económica europea.
Sin embargo,
en España, donde la tradición es trabajar lo mínimo y exigir lo máximo sin
mover un dedo (quejarse), donde es más importante el fútbol, las telenovelas y
los programas basuras, ¿Qué ilusión de progreso y avance podemos tener los
ciudadanos?, donde cada vez existe más
desempleo, lo que conlleva a la desigualdad social, los ricos serán más ricos y
los pobres más pobres, y como dice el Sr .STIGLITZ, ya no solo España,
Islandia, Grecia o Rumanía sino que Europa en todo su conjunto ha caído en
recesión.
Si queremos
que el € sobreviva, la Unión Europea debe de actuar YA. Sabemos que es posible
que la política económica consiga por si
sola que no exista desempleo, es decir, mantener pleno empleo, pero para ello
deben proponer alternativas que sean justas, obligarse, concienciarse e imponer
valores que beneficien a todas las personas y ante todo que se den cuenta de la
desigualdad que existe con esta economía en la que los que más sufren son los
de abajo.
El mercado
no es eficiente, por lo que es un fracaso. Hay enormes necesidades que no están
satisfechas, el mercado solo funciona para los de arriba, por lo que volvemos a
lo mismo de antes, a la desigualdad, a la diferencia de clases donde la
política ha condicionado el mercado de tal forma que favorece a los más ricos a
expensas de los demás, al 99% restante, sin lugar a duda es un sistema
económico que no es ni eficiente ni justo, es un desastre, la población mundial
está en crisis, y los fallos de la política y la economía están
interrelacionados y se potencian mutuamente, por lo que o se ponen soluciones,
o la crisis mundial irá más lejos, a extremos que serán muy duros para las
personas y para los países en general.
ANTONIO J. CADAVAL VÁZQUEZ.